¿Por qué es tan difícil hablar de política? Ideas principales y reflexiones sobre The Righteous Mind
La mente de los justos: un resumen en español.
La mente de los justos: un resumen en español.
Establecer un hábito positivo en tu vida, como hacer deporte o leer, es difícil. Y para qué decir, hacer desaparecer un hábito con consecuencias negativas en el largo plazo, como fumar o gastar mucho: eso sí que a veces parece imposible. Muchas veces, aunque tengamos todas las ganas de cambiar, cuando llega la hora de tomar la decisión crucial — levantarse temprano a entrenar, o abrir tu libro en vez de Twitter antes de dormir — nos falla la fuerza de voluntad.
¿Cómo comunicar una idea para los demás la entiendan, la recuerden y la usen para tomar decisiones? La respuesta a esta pregunta es clave para vendedores, profesores o líderes. Porque una cosa es tener una buena idea, y otra cosa completamente distinta es comunicarla con impacto. De eso se trata Made to Stick, un libro del año 2007 escrito por los hermanos Chip y Dan Heath. Su estructura es la de cualquier libro de management: aborda un fenómeno — las ideas pegajosas, en este caso — proponiendo un marco conceptual que permite comprenderlo y actuar abordando los diferentes elementos que lo explican.
El bienestar subjetivo es el fin último que todos compartimos: el convencimiento personal de que nuestra vida es deseable, satisfactoria y en general, buena. En psicología, este concepto es preferido por sobre “felicidad”, el cual tiene distintos significados dependiendo del contexto en que se aplique. Lo útil de pensar en la felicidad como bienestar subjetivo, es que — al ser subjetivo — cada uno puede evaluar su vida y sus experiencias de acuerdo con su propio criterio.
Smarter Faster Better: The Transformative Power of Real Productivity es una canción de Daft Punk es un libro del año 2016 escrito por Charles Duhigg. Charles es famoso por su primer libro, The Power of Habit, que me encantó y por eso decidí leer este. El libro hace un recorrido por 8 grandes temas que se relacionan con las personas y las organizaciones productivas. Para cada uno de estos temas, se presenta un montón de evidencia científica y algunas historias reales en las que se aplican.
Seguramente en el último tiempo has escuchado la palabra sesgo usada para cuestionar la validez de alguna opinión. Normalmente, las frases son del tipo: “me parece que tu opinión está sesgada” o “este medio de comunicación está sesgado”. A pesar de que la noción de sesgo siempre ha sido fundamental en estadística, su uso en el lenguaje común se ha masificado gracias a la popularización de una disciplina llamada economía del comportamiento.
Todos aspiramos a crecer como personas, desarrollar nuevas habilidades, cultivar pasiones e intereses, ser más bondadosos con los demás o simplemente a vivir más satisfechos. Igual de común es tener miedo de probar cosas nuevas, sentirse estancado o derechamente verse inmovilizado por la idea de esforzarse por lograr algo que deseamos para terminar fracasando. Algunos incluso llegamos a preguntarnos: ¿es verdaderamente posible cambiar mis cualidades como persona o ya vienen determinadas desde el nacimiento?
Happier: Learn the Secrets to Daily Joy and Lasting Fulfillment es un libro escrito por Tal Ben-Shahar, un profesor que se hizo conocido por dar un curso en Harvard sobre cómo ser más feliz que pasó a ser un exitazo entre los estudiantes. ¿Me gustó? Más o menos. Esperaba encontrar más evidencia científica sobre el bienestar y la felicidad. También me costó enganchar con el enfoque práctico del libro. De todas formas me pareció útil y me dio bastante en qué pensar.